08/08/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

CON SABOR LATINO

01/07/2023
El restaurante Gaucho en Taipéi se especializa en parrilla argentina, y es el lugar ideal para los amantes de la buena carne. (Foto cortesía de Alejandro Tan)

Taiwán es un paraíso gastronómico, donde se encuentra comida de todos los rincones del mundo, incluyendo Latinoamérica.

Hace algunas décadas, debido a la distancia geográfica que separa Latinoamérica de Taiwán, era bastante difícil encontrar comida típica de esta región en Taipéi o en otras partes de la nación; pero hoy en día esto ha cambiado. Actualmente, hay una mayor cantidad de inmigrantes de muchos países latinoamericanos que han venido a Taiwán por diversos motivos, ya sea estudios, matrimonio o viajes, entre otros, y se han aventurado a incursionar en el mundo de la gastronomía, estableciendo restaurantes que ofrecen comidas de algún país en particular o un conjunto de platos representativos de la cocina latinoamericana.

Cada uno de estos establecimientos brinda a los comensales un sabor diferente y único, con platos que reflejan la mezcla de culturas, denotando la influencia de los pueblos autóctonos con el tradicional consumo de maíz, yuca, plátanos y frijoles; así como el aporte europeo de los colonizadores españoles y portugueses, los inmigrantes italianos y de otras nacionalidades, en fin, desplegando los distintivos aromas y sabores de estas latitudes.

En esta oportunidad, Taiwán Hoy conversó con algunos miembros de este grupo selecto de emprendedores que están dejando su marca en el mercado taiwanés.

 

Sabor autóctono de Argentina

El taiwanés-argentino Alejandro Tan abrió Gaucho junto a dos socios con la idea de introducir la cultura argentina en Taiwán. (Foto cortesía de Alejandro Tan)

El taiwanés-argentino Alejandro Tan abrió hace unos diez años el restaurante Gaucho, especializado en parrilla argentina, que se encuentra ubicado en la Plaza Maji en el Parque Expo de Taipéi.  “Este es un lugar estratégico, cerca del metro y bastante céntrico”, señala Tan.

Después de vivir unos 35 años en Argentina, Tan decidió regresar a Taiwán para comenzar esta gran aventura junto a su hermano Kevin Tan y un amigo de la infancia, Tony Shyu. “Todos nos criamos en Argentina. Yo me encargo del negocio y ellos son accionistas”, comenta Tan.

En el momento de abrir Gaucho, no había muchos restaurantes dedicados a la gastronomía latina o argentina en Taiwán. “Decidimos introducir la cultura argentina o latina en Taiwán. Argentina es un país bastante lejano de Taiwán. Mucha gente no sabe dónde queda Argentina, solo sabe que Messi es argentino”, comenta riendo Tan, añadiendo que “entonces, a partir del fútbol, el tango, los lugares hermosos que tenemos en Argentina, decidimos introducir esa cultura en Taiwán, y la comida obviamente. La parrilla o el asado argentino, esa forma cómo comemos la carne, también es otra de las cosas importantes que podemos ofrecer a los taiwaneses”.

Actualmente, Gaucho es uno de los restaurantes latinos más conocidos en todo Taiwán, destacando en las búsquedas en la internet entre los mejores lugares de comida latina en la nación. “Después de 10 años, vemos el resultado de años de sacrificio. Me acuerdo de que uno de los primeros años, no era tan grande el restaurante y éramos tres o cuatro, durante un Año Nuevo, mi esposa no se sentía bien, pero seguía trabajando, ahora años después me doy cuenta que valió la pena el esfuerzo. Al principio nos costó un poco, aun siendo taiwanés, estaba enfrentando cosas nuevas, porque creo que soy más argentino que taiwanés. Sin embargo, con el tiempo me fui afianzando con el tema de los gustos taiwaneses, con los platos que a ellos les gustan más. Por suerte, la gente se ha adaptado bien”, detalla Tan. “Es también importante que a la gente que viene, le tiene que gustar y tiene que volver, de eso depende todo. Hay muchos aspectos que tener en cuenta para que un restaurante logre a lo largo del tiempo permanecer”, explica Tan.

Con capacidad para unas 200 personas, el ambiente del restaurante Gaucho es especialmente alegre y muy animado durante los fines de semana. (Foto cortesía de Alejandro Tan)

Después de los altibajos que trajo la pandemia, Gaucho llevó a cabo una reforma y amplió su establecimiento. “Decidimos tomar el local de al lado, porque nos estaba quedando pequeña la cocina. Agrandamos la cocina, y el número de cubiertos, y hoy estamos mejor que antes. Al agrandar la cocina, pudimos mejorar la carta y agregar cosas nuevas, lo mismo que el bar, tenemos una mejor carta de tragos, bebidas e incluso de postres. Actualmente, podemos recibir en la parte interna unas 100 personas y en la parte exterior del local otras cien, o sea, un total de 200 personas”, cuenta Tan, añadiendo que hoy en día Gaucho es un restaurante bastante conocido, no solo en Taiwán, “vos vas a Argentina y todos saben dónde está Gaucho y qué es lo que ofrecemos”.

En cuanto a sus recomendaciones para los comensales taiwaneses que quieren disfrutar de Gaucho. “Depende de la clientela. Hay gente que viene por la carne. Gente que tiene un poder adquisitivo accesible y sabe que vale la pena pagar por esa carne bien hecha, porque hoy en día comer una carne en Taiwán no es barato, obviamente la carne es importada, se hace al carbón, se recomienda un buen vacío de res o el equivalente a un buen wangyu [japonés]. Otro grupo de personas que vienen por la comida latina, que ya conocen y saben que aquí pueden comer un pan de queso, un chipá, una empanada o una milanesa, con el gusto bien autóctono de Argentina, pues tratamos de hacer la comida lo más típica posible”.

 

Amor por la sazón peruana

El peruano Jorge Chocano busca compartir la sazón de su tierrra natal con el público taiwanés. (Foto cortesía de Jorge Chocano)

El peruano Jorge Chocano llegó en 2002 a Taiwán con el objetivo de estudiar mandarín, y así complementar sus estudios de hotelería y turismo y su maestría en educación. Sin embargo, con el paso del tiempo, se enamoró de Taiwán y decidió quedarse a vivir. Ahora, Chocano, quien reside en Taipéi, es dueño de restaurantes, profesor, DJ y locutor en la cadena radial internacional ICRT.

“Me gustaba mucho todo lo que era el servicio en la industria hotelera, tenía experiencia en eso, y cuando llegué a Taiwán quería compartir la sazón peruana y latinoamericana por lo que establecí Fiesta Cafetería. Ese fue mi primer restaurante de comida rápida latinoamericana. Luego, cambié el rubro a la gastronomía peruana con Fiesta Restaurante & Bar, que se encuentra ubicado en el sector de Shilin en la capital”, comenta Chocano, añadiendo que muy pronto junto a un nuevo socio sorprenderá con otro emprendimiento dedicado exclusivamente a tapas y comida española.

Ubicado en el sector de Shilin en Taipéi, Fiesta Restaurant & Bar ofrece comida peruana y latinoamericana en un ambiente agradable y elegante. (Foto cortesía de Jorge Chocano)

“Actualmente, nosotros no somos solo un restaurante de menú, o del día a día. Somos un restaurante para ocasiones especiales, para celebrar o ir de copas o de tapas, o tener una cita. La decoración, el servicio y la atención están dirigidos a eso. Asimismo, en Fiesta tenemos una serie de trajes típicos, instrumentos y arte que hace que los comensales tengan una experiencia más completa de la cultura peruana y española”, explica Chocano.

La cocina peruana es de fama internacional pero aún no muy conocida en Taiwán. Chocano afirma que “promover la comida peruana en un mercado virgen fue un poco difícil al principio, pero creo que los taiwaneses ahora ya conocen más de nuestra sazón, gracias a Fiesta”. “Al principio, presentabamos la comida peruana como aperitivos para que los comensales taiwaneses se fueran acostumbrando a nuestros sabores, y poco a poco fuimos agregando más platos autoctónos al menú principal. En general, la recepción ha sido buena, y siempre nos dejan buenos comentarios en la página de Facebook”, asegura Chocano.

El ceviche peruano, uno de los platos más distintivos de la gastronomía de este país sudamericano, es muy solicitado en Fiesta. (Foto de Chen Mei-ling)

Algunos de los platos más populares en el menú de Fiesta Restaurant & Bar son el ceviche peruano servido con camote y choclo o maíz; el seco de carne, que es un guiso de carne de vaca, que se sirve acompañado de arroz y una salsa de ají, huacatay y culantro; el tacu tacu, un plato típico peruano hecho con arroz y frijoles que se sirve con un huevo, y las empanadas, entre otros platos.

“Tras culminar la pandemia, en estos últimos meses, el negocio ha mejorado mucho. Hemos sobrevivido una etapa muy difícil”, asevera Chocano, agregando que hay meses malos como buenos, pero sobre todas las cosas, me gusta ver a los comensales felices y curiosos cuando vienen a Fiesta”, enfatiza Chocano.

 

Desayunos al estilo venezolano

El chileno Rodrigo Zavala y la venezolana Adriana Silva son los empresarios detrás del restaurante de desayunos Cock-a-doodle-do en el sector de Tamsui en Nuevo Taipéi. (Foto cortesía de Adriana Silva)

La presencia de la gastronomía latinoamericana en Taiwán no solo se puede ver en la capital sino también en muchos otros lugares de la nación. En el sector de Tamsui, en la ciudad de Nuevo Taipéi, abrió en 2022 un restaurante de desayunos llamado Cock-a-doodle-do con un menú internacional en el que destacan platos típicos venezolanos como arepas, empanadas y cachitos de jamón, entre otras delicias.

Sus dueños son la pareja conformada por el chileno Rodrigo Zavala y la venezolana Adriana Silva, quienes llevan viviendo en Taiwán 22 y 13 años, respectivamente. “Rodrigo vino de vacaciones a Taiwán y le ofrecieron enseñar inglés. Se acababa de graduar de la universidad y estaba viajando por el mundo antes de empezar a trabajar, y así se quedó tres años. Luego, montó una empresa de trampolines aquí y se quedó. Posteriormente, lo seguí. Nos gusta mucho vivir en Taiwán”, narra Silva. 

Cock-a-doodle-do ofrece arepas y empanadas de harina de maíz, desayunos típicos venezolanos, como opciones sin gluten y saludables. (Foto cortesía de Adriana Silva)

“Con el tiempo, y como a los dos nos gusta cocinar decidimos abrir un restaurante con las cosas que más nos gustan, y que tuviera una alternativa más saludable”, comentan los empresarios.

Al referirse al secreto de su restaurante, el cual recibe excelentes críticas de sus comensales en las redes sociales, la pareja señala que “nuestras comidas tienen ese sabor latino típico”.  “Casi todos nuestros platos son preparados al momento con ingredientes frescos y de excelente calidad, tratamos de tener desayunos para todos los gustos. Ofrecemos desayunos sin gluten, desayunos a base de proteína para los que no pueden comer carbohidratos, y jugos naturales recién exprimidos, explica Silva, añadiendo que la variedad de desayunos es muy diferente a lo que se consigue en otro restaurante de este tipo en Taiwán. “Vas a encontrar empanadas y arepas venezolanas hechas con harina de maíz, entre otras cosas”, enfatiza Silva.

Cock-a-doodle-do brinda un espacio cómodo y agradable para disfrutar de un desayuno diferente y delicioso. (Foto cortesía de Adriana Silva)

Aunque no es la primera experiencia de Zavala y Silva administrando un negocio, es la primera vez en el área gastronómica. “El principio fue un poco más duro porque el menú era muy diferente para los taiwaneses. Pero ahora, es muy emocionante ver a nuestros clientes pedir arepas y empanadas para el desayuno, que aunque no es lo único que ofrecemos, pueden sentir que es un desayuno completo. Así lo sentimos los venezolanos, una empanada o dos, para desayunar y ya estás listo para empezar el día”, agrega Silva.

“Tener un restaurante requiere de mucho trabajo y dedicación, pero si haces lo que te gusta, también se disfruta”, asevera Silva. “En nuestros días libres también hacemos otras cosas que amamos como navegar por las aguas de Taiwán. Durante la pandemia de COVID-19, aunque el mundo estaba paralizado, nosotros aquí podíamos salir, y por cuestiones de la vida, compramos un catamarán y ese primer año de la pandemia le dimos la vuelta a la isla, hicimos muchísimo turismo en Taiwán. Al año siguiente, compramos otro catamarán en Tailandia con la idea de hacer chárter en Taiwán; y este año, participamos en una regatta en Japón”, narra Silva, haciendo hincapié en que la vida debe tener un equilibrio, pero es muy importante tener muy claro que para administrar un restaurante en Taiwán es necesario contar con muchas ganas de trabajar, paciencia, dedicación y pasión por la comida.

Popular

Más reciente